Cómo invertir en el Tesoro Publico?
La Deuda del Estado que emite el Tesoro Publico puede ser interesante para el inversor prudente por su seguridad máxima, característica muy apreciada en tiempos de crisis. Sin embargo, la rentabilidad del Tesoro Publico está resultando en este tiempo de crisis inacabable bastante interesante. Aunque la rentabilidad viene dada por un riesgo mayor, debido a que los inversores grandes extranjeros le tienen un cierto miedo a que el Tesoro no pueda pagar las deudas. En todo caso si la situación se estabiliza no hay que tener miedo y solo hay que escoger bien el tipo de plazo que nos conviene. Cada tipo de activo financiero tiene un nombre diferente según el plazo de la inversión a que está emitido, sin embargo su funcionamiento es muy similar.
Tipos de Deuda del Tesoro Público
La Deuda Pública que emite el Tesoro Público está formada por:
- Letras del Tesoro, a un plazo igual o inferior a 18 meses,
- Bonos de, por un plazo de 2, 3 o 5 años y l Estado
- Obligaciones del Tesoro por un plazo de 10 o 15 años.
Para comprar Letras del Tesoro, así como Bonos y Obligaciones del Tesoro, lo mejor será hacer la solicitud por internet en la página del Tesoro Público, tesoro.es. Tambien se puede comprar la deuda pública en el Banco de España y en las oficinas bancarias. Sin embargo, esto nos limita a buscar una sucursal próxima y a perder por el camino el importe de las comisiones bancarias que en el caso de los bancos privados, pueden arañar una parte muy significativa de los intereses.
La deuda del Estado tiene una buena seguridad. Su problema precisamente está en que a cambio deja poca rentabilidad al inversor en productos del Tesoro Público después de descontar la inflación y los impuestos. Sin embargo, la garantía del Estado es muy importante en estos momentos de crisis, así que el inversor prácticamente tiene que decidir entre Letras del Tesoro, bonos del Estado y Obligaciones del Tesoro Publico en función del plazo de la inversión sabiendo que a mayor plazo, la rentabilidad anual será mayor.
Por lo tanto, el inversor debe valorar si la rentabilidad es adecuada no sólo en el Tesoro Publico sino que puede que haya mejores alternativas de inversion en cuentas de alta rentabilidad o en depositos bancarios. Las cajas de ahorro y bancos parecían haber demostrado cierta resistencia a la crisis, sobretodo los grandes bancos a los que la crisis financiera parecía no afectarles lo más mínimo. El tiempo y el cambio de gobierno en España han hecho aflorar que el sistema financiero español, lejos de estar en un nivel de solvencia alto, está en una duda permanente como consecuencia del mal diagnóstico del mismo, que ya lleva años de cuestionamiento por parte de los inversores internacionales. Una inversión tambien razonable sería contratar los depositos bancarios actuales en un banco o caja de plena solvencia.